Ciclo de la transición
¿Qué es la
simbiosis industrial?
Se refiere al intercambio de residuos con la colaboración de diferentes partes interesadas dentro de la cadena de valor mediante el intercambio. de residuos, recursos y energía, obteniendo valor al convertir los residuos en valiosos recursos en una economía circular (Ormazabal, M., Prieto-Sandoval, V., Puga-Leal, R., & Jaca, C, 2018).

¿Qué es una
transición sostenible?
El ciclo de la transición proporciona un marco y un conjunto de herramientas que facilitan un cambio de modelo que desperdicia recursos a uno que les da valor como lo es la economía circular al reunir a actores de la ciencia, la política, la sociedad civil y las empresas para desarrollar relaciones cooperativas en lugar de competitivas. Dentro del ciclo se pueden distinguir 4 campos; estratégico, táctico, reflexive y operativo

¿Qué son las actividades estratégicas en una transición?
Son las actividades a largo plazo en las que el futuro se delibera y se visualiza conjuntamente reflexive y operativo
Ejemplo: Crear una red de simbiosis industrial para alcanzar una economía circular mediante tres tipos de gestión (organizacional, residuos, recursos) a través de talleres con los grupos de interés.
¿Cómo intervienen los actores de interés?
Los actores de interés son aquellos grupos que son relevantes en la creación de iniciativas de simbiosis industrial para perseguir una visión a largo plazo. Estos pueden ser administración pública, empresas, asociaciones empresariales, fundaciones, academia...
Ejemplo: Las empresas manifiestan sus necesidades frente a cambios regulatorios, comerciales, entre otros y, las administraciones garantizan a través de incentivos y reglamentación para crear una simbiosis industrial.
¿Cómo se logra?
Se deben trabajar en las alternativas seleccionadas sobre las que se pueda conseguir resultados tangibles.
Ejemplo: Con los actores de interés a través de talleres se trabaja a través de los tres tipos de gestión (organizacional, residuos, recursos) para la creación de redes de simbiosis industrial.

¿Qué son las actividades tácticas en una transición?
Son actividades dirigidas al mediano y largo plazo, con foco en cambios en las organizaciones, instituciones, regulación e infraestructuras física o financiera.
Ejemplo: crear una estrategia de economía circular 2030.
¿Cómo intervienen los actores de interés?
Se espera que la administración pública lidere esta etapa ya que debe balancear las prioridades de su agenda de trabajo junto con los intereses de los demás actores interesados (empresas, asociaciones empresariales, fundaciones, centros de investigación, organizaciones sociales, etc).
¿Cómo se logra?
A través de talleres, los actores interesados en hacer parte de la transición diseñan estrategias con el fin de crear valor a través de la remanufactura, restauración, reacondicionamiento y reciclaje.

¿Qué son las actividades operativas en una transición?
Son actividades a corto plazo que se enfocan en experimentos y acciones que practican, prueban y exhiben ideas, prácticas e interacciones sociales alternativas.
Ejemplo: se clarifica cuáles proyectos podrían proveer un cambio radical y el rol de los distintos actores de interés en esta fase.

¿Cómo intervienen los actores de interés?
En esta fase, intervienen los distintos actores sin importar el estado de madurez de las iniciativas, ya que aquí se prueban y se fortalecen las actividades que pueden acelerar esta transición.
Ejemplo: las inicitivas que reciben algún tipo de financiación pública, debería estar apoyada por una fuerte red de colaboración de los distintos actores.
¿Cómo se logra?
Se desarrollan proyectos de demonstración y actividades de implementación.
Ejemplo: Aquí se pueden contar proyectos de investigación, spin-offs, emprendimientos empresariales, emprendimientos sociales y joint ventures.
¿Qué son las actividades reflexivas en una transición?
Actividades dirigidas a conocer el estado actual y la dinámica del sistema, así como los probables estados futuros y el camino del presente al futuro.
Ejemplo: herramientas de monitorización como pueden ser indicadores, se evalúen y revisen las metas para hacer los ajustes adecuados en la transición.

¿Cómo intervienen los actores de interés?
Los actores deberán coordinar conjuntamente cuáles serán las formas de evaluar algún tipo de progreso que les sea de utilidad a todas las partes.
Ejemplo: las empresas usen indicadores que se ajusten a su actividad industrial.
¿Cómo se logra?
Los indicadores elegidos deben evaluar proyectos y medir acciones concretas de acuerdo con las estrategias planteadas en el proceso de transición siguiendo criterios de relevancia, aceptabilidad, credibilidad, facilidad y robustez.
Ejemplo: Se pueden tomar indicadores que midan el progreso de una transición hacia una economía circular de distintas fuentes: Comisión Europea , WBCSD y Ellen Macarthur Foundation. También pueden usar los indicadores creados por Tecnun- Universidad de Navarra y Diputación Foral de Gipuzkoa.