• Iniciar sesión
  • Registro
    Circular MarketCircular MarketCircular Market
    • Economía Circular
      • ¿Qué es la Economía Circular?
      • ¿Qué es la Simbiosis Industrial?
      • Ciclo de la transición
      • ¿Quiénes somos?
    • Casos de éxito
      • EKo REC
      • Ecoalf
      • Zicla
      • Ekomodo
      • DEKOsocial
      • Emaús
      • Twin&Chic
      • La Beltrana
      • ¡Mándanos tu caso de éxito!
    • Productos
    • Foro
    • Noticias
    • FAQ
    • Contáctanos

    PLÁSTICOS RECICLADOS QUE CAMBIAN VIDAS

    • Imprimir
    • Correo electrónico

    Los plásticos han cambiado la vida de muchas personas en África recientemente, gracias al trabajo de la compañía que logró construir aulas de clases a partir de plástico reciclado. Todo inició con la compañía Conceptos Clásicos, una iniciativa liderada por Oscar Méndez e Isabel Gámez con el objetivo de mejorar su ciudad natal en Colombia para ofrecerle a las comunidades más desafortunadas unas viviendas mejoradas y, simultáneamente generar impactos ambientales y sociales.

     

    El emprendimiento, que utiliza desechos plásticos para crear ladrillos que se ensamblan y pueden ser utilizados para construir casas y otras edificaciones, ha ganado concursos y reconocimiento internacional, tanto así, que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, se unió a los colombianos para llevarlo a Costa de Marfil, un país que necesita desesperadamente unas 15.000 aulas de clase.

    Lo más importante de este proyecto no es solo el reciclaje y utilización del plástico, sino el impulso que da a la sociedad a aprender, ya que no les dan las viviendas ya hechas, si no que impulsan a los ciudadanos a reciclar, y luego de que la compañía termina de transformarlo en ladrillos, enseñan también a la población a construir las viviendas.

     “Más que un simple bloque plástico es mucho más un proyecto de desarrollo. Es un proyecto de impactos sociales, ambientales y realmente de desarrollo en muchos aspectos”, explica Oscar Méndez , quien visitó las Naciones Unidas durante la Asamblea General para enseñar el trabajo que la compañía lleva a cabo con UNICEF.

    Los estudios de la compañía demuestran que alrededor de 80.3000 millones de toneladas de plásticos desde los años 50 han sido producidas y más del 60% ha terminado en vertederos o en el océano.

    Oscar Méndez espera que su compañía inspire a otras a involucrarse más con la sostenibilidad y con el manejo de los desechos plásticos a manera de economía circular y también invita a los jóvenes que quieren ser emprendedores a tener la sostenibilidad presente en sus modelos de negocio.

    Para más información: https://news.un.org/es/audio/2019/10/1463991

    • Anterior
    • Siguiente
    Suscríbete a nuestra newsletter
    Contáctanos
    Image
    Política de privacidad | Política de cookies
    • Economía Circular
      • ¿Qué es la Economía Circular?
      • ¿Qué es la Simbiosis Industrial?
      • Ciclo de la transición
      • ¿Quiénes somos?
    • Casos de éxito
      • EKo REC
      • Ecoalf
      • Zicla
      • Ekomodo
      • DEKOsocial
      • Emaús
      • Twin&Chic
      • La Beltrana
      • ¡Mándanos tu caso de éxito!
    • Productos
    • Foro
    • Noticias
    • FAQ
    • Contáctanos